Skip links

Cámaras de seguridad en negocios: ¿qué dice la ley en 2025?

El uso de cámaras de seguridad en negocios ha aumentado significativamente en los últimos años. Sin embargo, es fundamental conocer la legislación vigente para evitar sanciones y proteger la privacidad de empleados y clientes. En este artículo, analizamos qué dice la ley en 2025 sobre la videovigilancia en el ámbito empresarial.

1. ¿Es legal instalar cámaras de seguridad en un negocio?

Sí, pero con condiciones. La normativa en 2025 establece que las cámaras pueden instalarse con fines de seguridad siempre que se respete la privacidad de los trabajadores y clientes.

2. Normativas vigentes sobre videovigilancia en negocios

Las regulaciones pueden variar según el país, pero en general incluyen:

  • RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa.

  • LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales) en España.

  • Ley de privacidad en el trabajo en distintos países.

3. Obligaciones legales para los negocios

3.1. Informar sobre la instalación de cámaras

  • Se deben colocar carteles visibles que indiquen la presencia de cámaras.

  • Se debe informar a empleados y clientes sobre la finalidad de la grabación.

3.2. Proteger la privacidad de los trabajadores

  • No se pueden instalar cámaras en zonas privadas como baños o vestuarios.

  • La vigilancia no puede utilizarse para monitoreo constante del rendimiento laboral.

3.3. Registro y almacenamiento de grabaciones

  • Las grabaciones deben almacenarse solo durante el tiempo permitido por la ley.

  • El acceso a las imágenes debe estar restringido a personas autorizadas.

4. Derechos de empleados y clientes ante la videovigilancia

4.1. Derecho a la información

Cualquier persona grabada tiene derecho a conocer qué datos se están recopilando y con qué finalidad.

4.2. Derecho de acceso a las imágenes

Los empleados pueden solicitar acceso a las grabaciones en las que aparezcan.

4.3. Derecho a la supresión de datos

Si una grabación deja de ser necesaria, debe eliminarse para proteger la privacidad.

5. Consecuencias de incumplir la normativa

El uso indebido de cámaras de seguridad puede generar multas elevadas y problemas legales, como demandas por vulneración de la privacidad.

6. ¿Cómo instalar cámaras de seguridad cumpliendo la ley?

6.1. Definir un objetivo claro

Antes de instalar cámaras, es necesario justificar su necesidad para la seguridad del negocio.

6.2. Contratar empresas especializadas

Es recomendable contratar servicios profesionales que garanticen el cumplimiento de la normativa.

6.3. Revisar periódicamente el sistema

Las empresas deben auditar sus sistemas de videovigilancia para asegurarse de que siguen cumpliendo la ley.

7. Cambios legales en 2025: lo que debes saber

Cada año pueden surgir modificaciones en la normativa de protección de datos y videovigilancia. En 2025, algunos cambios pueden incluir:

  • Mayor regulación sobre el uso de inteligencia artificial en cámaras de seguridad.

  • Nuevas directrices sobre almacenamiento y acceso a grabaciones.

  • Revisión de sanciones por incumplimiento.

8. Alternativas a las cámaras de seguridad tradicionales

Si buscas mejorar la seguridad sin recurrir a la videovigilancia, puedes considerar:

  • Sistemas de alarmas con sensores de movimiento.

  • Vigilancia presencial con guardias de seguridad.

  • Controles de acceso con tarjetas o biometría.

Conclusión

El uso de cámaras de seguridad en negocios es legal en 2025, pero es fundamental conocer la normativa para evitar sanciones y proteger la privacidad de empleados y clientes. Antes de instalar un sistema de videovigilancia, asegúrate de cumplir con la legislación vigente y adoptar las mejores prácticas para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de las personas.

Explore
Drag